Su importancia
La piscicultura posee un gran potencial para las comunidades rurales y pesqueras, pudiendo contribuir significativamente al mejoramiento de las condiciones de vida del productor en el campo, disminuyendo la pobreza, suministrando proteína animal de bajo costo y perfilándose como una fuente de empleo y de ingresos. Por consiguiente, su fomento puede ayudar a evitar o en tal caso, disminuir el éxodo a las grandes ciudades y el consecuente incremento desordenado de las capitales.
Venezuela es un país privilegiado por las condiciones climáticas que se establecen en los diferentes pisos térmicos, presentando un desarrollo acuícola basado fundamentalmente en seis (6) especies continentales: la Cachama y sus híbridos (Colossoma macropomum y Piaractus brachypomus), el Coporo (Prochilodus mariae) y el Bocachico (P. reticulatus), la Trucha (Oncorhynchus mykiss) y la Tilapia (Oreochromis sp.); y cinco (5) especies marinas: el Camarón Marino (Litopenaeus vannamei), la Paguara (Chaetodipterus faber), el Mejillón (Perna perna), la Ostra de Mangle (Crassostrea rhizophorae) y la Ostra Perla (Pinctada imbricata). Sin embargo, la acuicultura nacional en sus diversas modalidades tiene muchas y grandes posibilidades de expansión en el país, augurándose un crecimiento futuro si se implementan políticas de apoyo a este sector productivo, efectuadas con conciencia ambiental y con la incorporación de productores agropecuarios, pescadores y pequeños y grandes inversionistas; elevando la capacidad de integración a nuevas tecnologías para el abastecimiento de proteínas y el desarrollo socio-económico de las zonas rurales de la nación.
Enlace:http://www.insopesca.gob.ve/1/?page_id=70
No hay comentarios.:
Publicar un comentario